Que es un Herbario:
En botánica, un herbario (del latín herbarium) es una colección de plantas o partes de plantas, disecadas, preservadas, identificadas y acompañadas de información crítica sobre el
sitio de colección, nombre común y usos. Tal colección en general representa a la flora, o patrimonio vegetal, de una localidad, región o país. Los jardines botánicos, que poseen colecciones
vivas de plantas de todo el mundo, también poseen herbarios que representan al sector de la flora mundial que estuvo presente en el jardín botánico. También se conoce como herbario al espacio
donde se encuentra esta colección de plantas secas
ELABORACION DE UN HERBARIO VIRTUAL COMO ESTRATEGIA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS PLANTAS DE LA I.E BUINAIMA
La idea surge de un grupo de estudiantes preocupados porque en la institución hay muchas plantas con diferentes funciones que no se dan a conocer y algunas especies presentan amenaza de extinción. De igual forma despertar en los estudiantes el espíritu por la conservación de la naturaleza, ya que durante el trabajo en grupo y las salidas de campo para la recolección de las plantas se crea el interés por su reconocimiento e intercambio de conocimientos adquiridos. Este herbario virtual será una fuente de información acerca de las plantas y del medio en el que habitan y en sí mismos un registro permanente de la biodiversidad de la institución. Con la elaboración del herbario virtual se pretende almacenar materiales de referencia. Para ello se requiere un ordenamiento que facilite su ubicación, facilitar su uso por parte de los estudiantes que lo requieran, así el herbario cumple un rol educativo en el ámbito académico, que perdure en el tiempo y en el espacio.
Los objetivos principales son:
· Realizar un herbario virtual.
· Dar a conocer las plantas más representativas de la institución mediante un sitio web, donde se recolectan plantas de la institución para saber cuáles hay y hacer registro fotográfico.
·
a. SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA
La institución no cuenta con ningún registro, botánico, ni fotográfico de ninguna de las especies importantes como son maderables, frutales amazónicos, plantas medicinales y plantas protectoras del suelo.
a. PERTURBACIÓN DE LA ONDA
¿Cómo diseñar un herbario virtual donde se den a conocer las plantas más representativas de la institución?
La presente investigación se enmarca dentro del paradigma
cualitativo, y su alcance es del orden descriptivo, toda vez que se pretende formar una colección que permita organizar, sistematizar y describir las plantas presente en la I.E Buinaima y su
clasificación.Las actividades realizadas fueron:
Inicialmente se conforma el grupo de investigación
Seleccionamos la pregunta de investigación
Hicimos consultas bibliográficas sobre el tema
Se hace el nombre del grupo y el logo con un concurso entre los estudiantes
Se hace el lanzamiento del proyecto dentro del programa ONDAS. A toda la comunidad educativa.
Diseñamos cronograma de trabajo. Ver anexo.
Se realizara el trabajo de campo y recolección de plantas.
Se diseña la página web definitiva
Se darán a conocer los resultados del proyecto en octubre de 2015
Reflexión de la Onda (Resultados de la Investigación y aprendizajes obtenidos durante la investigación
De igual forma se contó con un grupo de 37 estudiantes que adquirieron nuevos conocimientos sobre. Se recolectaron 61 especies vegetales entre los cuales hay 30 familias, distribuidas en plantas ornamentales, medicinales, frutales, predominando los frutales amazónicos, ya que desde el inicio de la institución se pensó en sembrar frutales amazónicos por ser una institución inicialmente con modalidad agroecológica y cumpliendo con la misión institucional que es “Formar Hombres Y Mujeres Culturalmente Amazónicos Para El Mundo”.
Botánica y clasificación de plantas.
Diseño y Elaboración de un proyecto.
Trabajo en grupo.
Visitaron el herbario real de la Universidad De La Amazonia.
Elaboración de una pagina web.
a. RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN
ACTIVIDAD 1: Conformación del Grupo de Investigación
Objetivo: organizar un grupo de trabajo y un equipo con liderazgo
Descripción: se escoge el grupo de 36 estudiantes, luego entre ellos se eligen, los estudiantes representantes de la mesa directiva. Despues de elegidos toman las riendas del proyecto y se reúnen permanentemente para darle direccionamiento al proyecto. Se asesoran con la maestra coinvestigadora y diseñan la ruta del proyecto.
ACTIVIDAD 2: Presentación y diseño del proyecto
Objetivo: dar a conocer el proyecto y organización de ideas
Descripción: se presenta el proyecto por parte de la junta directiva y se diseña las actividades a realizar con las ideas de los estudiantes. Estas quedan definidas para el siguiente paso que es el lanzamiento del proyecto y además cada uno queda con una responsabilidad especifica para el siguiente paso.
ACTIVIDAD 3: Lanzamiento del proyecto
Objetivo: dar a conocer a la comunidad estudiantil el proyecto
Descripción: los Líderes del grupo y maestro asesor organizan una actividad grupal donde se escoge un salón adecuado y se tienen varios grupos para exponer el proyecto y escuchar sugerencias. Se explica la ruta del proyecto, los objetivos y las metas a cumplir al final del proyecto. A los participantes del gusto mucho la idea de la pagina web para tener información de las plantas representativas que tenemos en la institución. Al final se recogen firmas de asistencia de los participantes cuyos estudiantes oscilan entre 12 y 18 años de los grados 6° a 11°.
ACTIVIDAD 4: Inicio de la recolección de información el campo
Objetivo: recolectar las plantas y notas de campo.
Descripción: se hacen 5 grupos de trabajo y se dividen en 5 parcelas de la institución y se inicia la recolección de las plantas, se secan y de montan en cartulinas. Para esto se escogen días diferentes con cada grupo, ya que es más favorable la asesoría de la maestra coinvestigadora en los casos que no se tengan los nombres comunes de las plantas el día de la recolección, ya que esto es fundamental para el siguiente paso que es su clasificación. De igual manera se asesoran en la secada de las plantas ya que de esto depende que una planta quede bien o no sirva para el trabajo final.
ACTIVIDAD 5: Clasificación de la información recolectada
Objetivo: clasificar las plantas recolectadas
Descripción: después del secado de las planta se inicia el trabajo de clasificación de las plantas para elaborar las etiquetas que finalmente van a caracterizar cada planta recolectada. Para esto se busca apoyo de un Docente de Botánica de Universidad de la Amazonia, la maestra coinvestigadora y el apoyo en páginas virtuales como: http://www.sinchi.org.co/coleccionesbiologicas/index.php?option=com_herbarioval
Después de tener las etiquetas listas se pegan en la planta respectiva y se van seleccionando las mejores de cada grupo para su respectiva fotografía, las que se han deteriorado en el proceso de secado se vuelven a recolectar y se les hace de nuevo los pasos para tenerla finalmente lista para el montaje en la web.
ACTIVIDAD 6: Inicio de la toma de fotografías para la página web
Objetivo: diseñar la página web o herbario virtual.
Descripción: después de tener el montaje de plantas listo se toman las fotografías para el diseño de la página web. Cada una con su correspondiente etiqueta de esa manera se puede visualizar en la página como se esperaba en el objetivo propuesto. Tener la pagina web.
ACTIVIDAD 7: Ajustes a la página web
Objetivo: ajustar periódicamente la página web antes de darla a conocer
Descripción: se hacen ajustes permanentes con las plantas que se vayan subiendo a la página. Algunos grupos cambiaron algunas plantas porque estéticamente no quedaron muy bien, de esa manera se volvían a subir a la página para darle el toque final.
ACTIVIDAD 8: Presentación de resultados finales
Objetivo: dar a conocer a la comunidad educativa los resultados finales
Descripción: se hará una socialización de los resultados de la misma forma como se hizo el lanzamiento del proyecto para dar a conocer los resultados del proyecto.
Se recolectaron finalmente xxx plantas de las cuales algunas están repetidas ya que en las parcelas asignadas a cada grupo también estaban sembradas, pero no se quiso retirarla ya que el esfuerzo y el trabajo de cada grupo se quiso valorar de la misma forma en el proyecto.
La época de floración de plantas de la institución fue muy escasa durante el trabajo recolectado, ya que solo unas pocas plantas tenían flor, en la mayoría solo se recolecto ramas y hojas.